Si yo fuera Gerente de Marca

Publicado por

Más de una vez me he sentido extrañado al ver el proceder de marcas, algunas más grandes que otras, me preocupa esa poca atención a sus consumidores como punto en común. De ahí que me surgiera la duda de qué haría si fuese Gte. de marca. Aquí el ejercicio:

Casi al mismo tiempo que acomodo las nalgas en la silla, estaría preguntando por todos los reportes posibles previos del comportamiento de mi marca, inversiones en medios, estudios de la marca, evidentemente estudios de los consumidores y posibles consumidores, competencia, etc, etc. Después de ese chapuzón, entraría a mirar sus perfiles en redes sociales (Si los tiene, sino, me daría miedo). Entrar a Trends, insight y aunque sea pobremente a google alerts para configurar una serie de palabras clave relacionadas a mi marca, ver el sitio, entrar a comscore, a Alexa… en pocas palabras, saturarme de DATA.

Con el tiempo me buscaría hacer experto en los temas en los que mi público objetivo está interesados, ya se que también ser experto en mi producto, pero eso es menos importante que ser experto en tus consumidores.

Me aseguraría de montar / tener y administrar todos los posibles puntos de contacto con mis consumidores, no sólo el anaquel, el 01800 sino toda la parte digital y con esto me refiero a un sitio web más que decente (estaría dispuesto a dejar de hacer muchas cosas antes del sitio), un sitio mobile, redes sociales (con sus respectivas estrategias y planificación de contenido). Todo con correctas prácticas de SEO. Todo bajo la lógica de que más del 80% de los que tienen el poder adquisitivo están en internet.

No me interesaría que me vieran todos, sino los que realmente me pueden comprar. El tema de alcance como centro de mi planificación lo guardaría en el cajón de «Históricos». Esta tesis y mi enfoque a digital seguramente me haría cambiar muchas cosas dentro de la empresa, sus costos y sus inversiones. Por ejemplo tener contratados servicios de monitoreo digital, Community, producciones para digital, CRM, Data Management, entre otros.

Una vez establecida la comunicación con el público objetivo, empezaría a adaptar mi producto a lo que ellos esperan, dejaría que ellos gobernaran sobre mi marca y sobre lo que la marca debe ser y debe significar. Me dejaría esas pajas mentales del tipo «Es que yo quiero que mi marca» o «Para nosotros la gente quiere esto» y me lanzaría a preguntarles tantas veces me lo permitan a los consumidores.

Estaría enfocado en generar valor al usuario aunque de momento no me generara utilidad, estaría constantemente invirtiendo en el futuro. Buscaría iniciativas que apostaran a mejorar experiencias y dejaría de lado las promociones de precio.

Mis esfuerzos estarían en crear una sola propiedad de mi marca, no muchas, sino al menos sólo una. El logotipo, slogan y propiedades del producto nunca serían más importante que el concepto de la marca. Este concepto, siempre atado a lo que los consumidores dicen y defienden. También sería irreverente, buscaría si es necesario nadar contracorriente.

Finalmente podría ser desempleado muy pronto si mis jefes son de esos que viven en el corto plazo, o tal vez estaría en camino a explorar un mundo complejo y hermoso, dominado por el consumidor y no por el Gte. oficinista Godinez.

JC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s