Liderazgo de Congruencia

Publicado por

Tomado de mi columna en http://ndmedia.mx/2012/liderazgo-de-congruencia/

Estuve unos días pensando en el tema con el que abriría mi columna…

Después de descartar algunos ítems, recordé que mi principal intención aquí será simplificar conceptos. Así que me enfoqué en básicos, en una idea que siempre traigo en la cabeza, un concepto que para mí es como la piedra filosofal del Management. Algo tan simple de conceptualizar pero que en el día a día se vuelve complejo. Este concepto, es el que llamo “El Liderazgo de Congruencia”.

Suena muy simple y probablemente dirás que es un axioma, la verdad es que las cosas son tan complicadas como uno desee y lo más simple y lógico suele ser lo que más hace falta ver, sentir y sobre todo, poner en acción. Ahora, imagina que un jefe te exige venir de traje a la oficina, mientras él llega muy cómodo en jeans y tenis. O si te pones en el punto de vista de un padre con su hijo; si tú fumas, no puedes pedirle a tu hijo que no fume.

¿Cuántas veces te haz encontrado haciendo algo que criticas? Ahora con el tema de redes sociales, esto se vuelve más complicado, porque resulta muy sencillo tuitear/postear pensamientos que tal vez deberían quedarse un rato en tu cabeza antes de dejarlos salir.

También vale la pena contextualizar que los seres humanos somos complejos y multidimensionales por naturaleza. Uno no es feliz todo el tiempo, ni triste de por vida. Somos parte de lo que las emociones nos hacen sentir. Entonces nos volvemos un documento con muchos capítulos por leer. Sin embargo, si no pretendes construir una imagen sólida a través del tiempo con autofiltros y con ideas muy simples y positivas de lo que eres, difícilmente te buscarán como a un líder. Esto también es un tema de inteligencia emocional que otro día veremos. Pero al menos hoy te sugiero, a manera de ejercicio, que te hagas un autoanálisis sobre estos puntos:

1.- Congruencia entre lo que piensas y comunicas (verbal y no verbal)
2.- Congruencia entre lo que comunicas y no piensas (eso que se escapa entre dientes)
3.- Congruencia entre lo que tu crees que eres y representas vs. lo que los demás opinan al respecto.

Si después de eso, encuentras más similitudes que diferencias, seguro estás en ese reducido grupo de líderes con quien la gente busca trabajar. Si eres de los que está lleno de contradicciones, tienes la opción de empezar a trabajar sobre la congruencia o correr el riesgo de ser abandonado a mitad de la nada por un equipo que te ve como un jefe y no como un líder.

Finalmente te dejo con este racional: La congruencia genera credibilidad, lealtad en tu equipo, transparencia en el liderazgo, compromiso y lealtad. Vale la pena intentarlo, el único asunto es que debes intentarlo siempre.

“Levantar un andamio, no es edificar”

Napoleón III.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s